31 de agosto de 2012

Éire - Ireland (II)






Chaqueta, pantalón y camiseta: Zara, Zapatillas: Hakei





¡Hola de nuevo! 

Sigo con fotos de mi viaje a Irlanda, hoy son del día que pasamos en Howth que en sus orígenes era un pueblo pesquero y hoy en día es considerado un suburbio de la capital. Está situado en una península con el mismo nombre al norte de la Bahía de Dublín y, como podéis observar en las fotos, se caracteriza por una simbiosis perfecta entre la costa y el campo.

Paseando por este paraje rememoré mi niñez en Lekeitio (un pueblecito de la costa vizcaína en el que he veraneado desde que tengo memoria), donde los días que hacía malo y que no se podía ir a la playa iba con mis amigas a recoger moras por unos caminitos muy similares a este, para después pasar la tarde haciendo mermelada con nuestros padres. El olor de la tierra mojada, los matorrales y helechos que se enganchaban a la ropa, ir sorteando babosas para no espachurrarlas con nuestras inquietas pisadas... Aquella libertad y despreocupación que solo la inocencia y la ignorancia permiten, y de la que te vuelves consciente cuando ya no puedes tenerla... En Howth respiré el aire puro, mezclado con aromas de flores y mar, y regresé a donde ya solo la memoria puede trasladarme.

Gracias, K. por el regalo; y gracias a vosotras, pequeñas haditas que compartistéis conmigo el sueño de "La Isla Encantada".

28 de agosto de 2012

Éire - Ireland (I)

Chubasquero - Asos
Casa tradicional irlandesa
Por supuesto, cerveza GUINNESS
Los típicos "fudges" caseros
The Cliffs Of Moher


Botas - Hunter, Vaqueros - Zara, Body - Topshop, Camiseta - Forever 21, Bolso - H&M

¡Ya estoy de vuelta!

La verdad es que este verano no he parado, no he calculado la cantidad de kilómetros que he recorrido entre aviones, autobuses y coches, mas no me puedo quejar; es lo que había planeado después de unos cuantos veranos un tanto "aburridos". 

Antes de ayer regresé de Irlanda y la verdad es que me ha encantado esta isla, sus paisajes, sus pubs con música tradicional... Es una pena que no tenga carnet de conducir (estoy en proceso de concienciación para sacarme el teórico por libre), porque realmente es un país que merece la pena ser recorrido por carreteras "secundarias", perderse en sus montañas, en sus costas y en sus verdes praderas. Los precios,sin embargo, no me han gustado tanto: un café no baja de dos euros y una pinta de cerveza a tres es un verdadero chollo, aunque las viviendas parecen estar a un precio más asequible que en España. El tiempo, como en Inglaterra, bastante inestable; tan pronto hace sol como empieza a llover (algo que permite hacer fotos como la segunda del arcoiris), por lo que no me apeé las botas de agua y siempre llevaba el chubasquero encima. 

Esto es todo por hoy, pronto os enseñaré más fotos. 

Y vosotros, ¿habéis disfrutado del verano?

=)

12 de junio de 2012

Un matin à Hendaye



DIY: Bracalete de hilo

Pequeño cangrejito


Pantalones: Zara
Camiseta: H&M
Chaquetita: Zara
Gafas: Pepe Jeans

El otro día fuimos a pasar la mañana a Hendaya, sin olvidar nuestra obligada asistencia a una pâtisserie y la compra de diversos quesos franceses que me vuelven loca. Como el día no estaba para baños en el mar, decidimos dar un paseo a lo largo de esta preciosa playa y acompañarlo de un picnic en la arena. Lo cierto es que lo pasamos muy bien; es realmente agradable salir alguna que otra vez de San Sebastián y dar una vuelta por los alrededores que son igualmente preciosos.

Por mi parte me despido hasta dentro de un par de semanas, ya que el próximo sábado me voy de viaje a "La City". Espero que paséis un bonito y caluroso junio, algo de lo que, por el momento, en el norte no podemos disfrutar.

¡Hasta pronto!

=)

24 de mayo de 2012

El pueblo de los cuerpos pintados con tiza

(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)









(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Foto: Hans Silvester)
(Fotos: Hans Silvester)
(Foto: Jaume Sancho)


Ayer estuve, de nuevo, haciendo limpieza en mi ordenador y me topé con un PowerPoint en la carpeta de "descargas" que, posiblemente, alguien me mandó en algún momento a mi correo y que no me acordé de abrir. Cuál fue mi sorpresa cuando, al abrirlo, me topé con un montón de diapositivas que me mostraban estas, y otras, fotografías de estos niños y niñas de la tribu de los Karo. Supe al instante que sería mi próxima actualización del blog por dos razones; la primera es que me recordó a una de las últimas actualizaciones de mis amigas de SharedCloset, donde Paula tenía su cabeza decorada con unas brillantes flores blancas; la segunda es que hacía ya meses, de hecho desde que empecé mi carrera en Antropología Social y Cultural, que pensaba en la relación, el vínculo, que puede existir entre el arte tribal y la moda occidental, cómo puede la primera aportar inspiración a la segunda e, incluso, algo de luz en la importancia simbólica de la segunda para según qué colectivos de este otro hemisferio.

Todas estas ideas, si es que tienen fundamento, no las voy a desarrollar aquí, ya lo haré, si acaso, en mi proyecto de fin de carrera. Sin embargo, quería compartir este descubrimiento con vosotros (descubrimiento para mí ya que ya existe un libro llamado "Natural Fashion: Tribal Decoration From Africa" del propio Hans Silvester, autor de la mayoría de las fotos anteriores). Además, os dejo una breve información sobre esta tribu:

Esta tribú nómada (Karo) se localiza en Etiopía, en el Valle del río Omo, y mantiene una cantidad de ritos y tradiciones fascinantes que han sobrevivido al paso de los años y al contacto con Occidente. Demuestran (y creo que en las fotos se puede constatar) poseer un don para la pintura corporal y el diseño de ornamentación a base de recursos culturales; vivo ejemplo de que la creatividad y el espectáculo no solo se pueden ver en las pasarelas de moda.


Os dejo también un documental sobre los Karo:  http://www.youtube.com/watch?v=Z950BfJzhZg


¿Qué os parece?
=)



(Todas las fotos las he conseguido en GoogleImages)

17 de mayo de 2012

He sits with his paper at a sunday table...

¡Hola! ¿Qué tal va todo? 

He conseguido sacar un huequito para enseñaros mi mesa de operaciones (aunque ya no por mucho tiempo). Tengo la suerte de que al atardecer entran los rayos de sol por las ventanas de mi habitación y, aunque ya llevo un año disfrutando cuando el amigo Lorenzo quiere, sigo sintiéndome una gran afortunada cuando noto una cálida sensación en mi rostro. La historia es que el otro día estaba sentada en la cama redactando un trabajo para la universidad cuando sentí esa sensación y miré al cielo para que los rayos incidiesen de pleno sobre mi cara que, después de tanta lluvia y tanta nube, parece tener grandes necesidades de realizar la fotosíntesis. Sobre la mesa se apilaban unos cuadernos, mi estuche y el paquete de rotuladores, todo muy colorido y alegre, así que pensé hacerle unas fotos al escritorio jugando con los rayos del sol. Este fue el resultado:




 




No obstante me temo que, a pesar del sol, estos días no percibiré con tanto gusto sentarme en esa mesa porque solo significará:

 ¡¡ESTUDIO, ESTUDIO, ESTUDIO!!


Y como hay que aprovechar el tiempo, me despido ya.


¡Hasta pronto! 
 =)

10 de mayo de 2012

Serán los días de mayo

¡Hola, hola! Ya estoy aquí de nuevo, aunque no sé por cuánto tiempo porque los exámenes y las entregas de trabajos están a la vuelta de la esquina. La verdad es que, entre la universidad y el Festival de Cine de Derechos Humanos en el que participé como Jurado Joven hace dos semanas, desde Semana Santa estoy que ni me paso por Blogger. De hecho, son algunas fotos de mi Semana Santa en Barcelona las que pretendo enseñaros en este post porque la verdad es que la cámara está prácticamente abandonada en algún rincón de mi armario.

La verdad es que mi estancia en la Ciudad Condal fue un no parar, de aquí para allá y de allá para acá. Por supuesto no faltaron mi visita a Topshop y a American Apparel, aunque mejor hubiese sido no ir porque para salir deprimida/cabreada por los precios y sin contribuir al consumismo en que estamos imbuídos... También visité la ciudad de Girona, cuyo casco histórico me encantó por sus callejuelas, su muralla y sus jardines.Por supuesto, no pudo faltar una mona de Pascua moderna coincidiendo con mi estancia y las tostas de jamón con "pan tumaca" (castellanismo de "pa amb tomàquet"), de las que no hay fotos porque apenas duraron en el plato, jaja. Para terminar la estancia, nos topamos con "Cornelia & Co.", una tienda-restaurante de lo más especial situada en el barrio del Eixample, que nos enamoró con unos sorrentini frescos con salsa de mantequilla, salvia y azafrán. ¿Se puede pedir más?

Callejón de Girona


Jardín privadoe en un callejón de Girona

Carabela en el puerto de Barcelona

Mi mona de Pascua


Papá Oca nos miraba desafiante para que no nos acercáramos a sus criaturas

Farola de Barcelona

También me tocó ser "La Obeja Negra"

Cornelia & Co.

"The Daily PicNic Store" en Cornelia & Co.









 En fin, esto es todo por esta vez; estoy a tres manos, con el blog, enganchada a Asos y terminando un trabajo de la uni, así que no se me puede pedir más. Eso sí, si tenéis ocasión, ¡¡visitad Barcelona!!


Un besito, hasta pronto y ¡suerte con los exámenes a todos aquellos que tengáis! 

=)


*        *       *


¡Por cierto, en QUÍTAME LA ROPA hay diversas novedades, así que pasaros, que es solo un 'click'!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...